miércoles, 10 de abril de 2013

En teoría.

Del punto esencial podemos formar la piramide,
desembranar deduciendo desde lo concreto,
los pilares del proyecto para llegar a diseñar sin timidez,
datos auxiliares alternativos trás los datos netos,
más densas, información más especializada intensa, quieto,
observar, investigar, invertir el tiempo, mensa-je,
que va-ge-nerando una idea más profunda,
gente en sus quehaceres, cómo se aproxima, hunda
sus pies en la realidad, preguntese como cliente,
no indiferente al entorno que compone el sector,
serie de preguntas redundantes, es visible es bonito, de donde viene señor,
información cada vez más densa concentración, para bajarla,
experimentarla, asociarla para poder verla,
no hay como saber que camino es mejor, solo recorrerla
uno tiene una cosmovisión, si es suficientemente densa, podemos
resolver una cuestión aleatoria,
seria separar entre logico e intuitivo,
entre más praxis e interactivo, más inforamación intuitiva tengo,
ordenar de acuerdo a mi sensibilidad concurrente,
si me gusta una brisa, algo tranquilo,
oscuridad sin bullucio o sol radiante,
intuiciones recurrentes que me reafirma el problema,
con la memoria emocional lo que me da sentido, ya sé experiencias,
cómo lo pase, como me llega,
motivacion preferentes como te gustaria que la gente se sintiera,
porque hacemos distintas cosas en esta era,
valoraciones concordantes, entusiamo para darle peso a lo que diseño,
si te interesa el valor historico, moral, arquitectonico del entorno, emepeño,
valor del lugar,
imagionarios de fúturo, mis decisiones y datos duros estan cerca,
para ver la visión del proyecto, no una voz terca, si no suave,
que se sienta como canta el ave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario